Talleres:
Talleres:
Taller 1
Amor : Libertad, entusiasmo, alegría, frio, calor, computador, mesa, agua, botella, números, letras, animales, carta, hoja, árbol, azul, rojo, amarillo, celular, silla, pupitre, lápiz, lapicero, borrador, bolsa, relog, tablero, dedo, uña, zapato. Total:30
Taller 2
Pirobo: Grosero, muerte, negro, azul, pantalón, buso, tortuga, celular, noche, universidad, colegio, Ibagué, Tolima , Colombia, libertad, armero, armario, mesa, silla, computador, rio, montaña Total:22
Taller 3
Amor-Pirobo: Amor muerte, jugar pelota, rosa roja, ojos azules, computador luz, números letras, celular tecnología, gafas sol, noche luna, tarro agua, luna noche, negro blanco Total:12
Taller 4
Entre ríos: Apartamento grande, celular caro, lápiz rojo, cojos verdes, naturaleza vida, muerte dolor, sol día, noche luna, universidad estudio, playa vacaciones. Total:10
Taller 5
Laguna azul: Naturaleza verde, cabello cabeza, uña dedo, música instrumentos, celular pequeño, teléfono minutos, agua fría, comida chatarra, casa grande, tablero marcador, tarro jugo. Total: 11
Taller 6
Tus ojos asesinos: Música de niños, tu hermoso cabello, la encantadora mujer, el maravilloso hombre, el hielo frio, él bebe llorón, la letra rayada, el jugo caliente Total: 8
Taller 7
Multitud de niños: juego de mesa, hora de comer, montaña de vida, mesa de discusión, carpeta muy roja, tarro de jugo, baile de reyes, guerras del país, computador de tecnología, fiesta de 15. Total:10
Taller 8
Jardines en flor: Naturaleza de amor, vida después muerte, pájaro de azul, amistad de peligro, hierba de paz, música de vida, noche de lujuria, árbol de manzana, mochila de cosas. Total: 9
Taller 9
En soledad vivo más: Mesa de apostar jugando, fiesta de copas jugo, jugando a ser niños, música vallenata de Colombia, Ardilla que camina atrás, bajar la montaña grande, los ojos color azul. Total: 7
Taller 10
Describir a mi compañera (Paula): Su cabello rizado y largo hasta su cadera, la mayoría de las veces lo lleva suelto, y despelucado, sus cejas poco pobladas y ordenadas
Ojos color cafés y alineados a la nariz, líneas de expresión en su rostro que demuestra su temperamento, piel morena, nariz respingada y pequeña, boca grande y labios gruesos como los mesunos, expresión en sus mejillas de tanto reír, dientes ordenados y blancos, barbilla un poca salida, una cicatriz en su mejilla, que refleja la infancia con su familia, finalmente su piel es trigueña y la tiene algunos lunares alrededor de su rostro.
Taller 11
Crónica: Hoy 12 de agosto a las 8:15 de la mañana estamos hablando sobre el libros del siglo XX escrita por el autor Gabriel Garcia Marquez, con este libro se espera que en algunos años ya haya sido leído por todos los periodistas de la universidad de Ibagué para cogerle amor a la lectura.
Cronica:
Crónica relacionando la muerte de Jesucristo, Hitler se toma el poder y la llegada de colon a América
Hace más de dos mil años que sacrificaron a Jesucristo, en aquella época muchas cosas eran pecado incluyendo el asesinato de personas inocentes, cosa que al pasar los años siguió persistiendo en el tiempo, pero Hitler no tuvo en cuenta nada de eso a el le dio muy igual todo lo que pasaba con los judíos, los cuales llegaron a América gracias a la colonización de Colon. Pero luego de imaginar todo esto en menos de cinco minutos volví a la clase.
Cronica:
El contexto y texto periodistico:
El contecto textual del periodisma caracteriza al periodismo como un profesional que se encarga de la interpretación del conocer, dando lugar al oficio ue consiste en diferencias e interconectar los sucesos que tienen importancia para la vida colectiva. Pero el periodista no es el unico que tiene como oficio interpretar lo social, tambien lo hacen los politicos, sociologos y los ciudadanos en general, ya que ellos interpretan el mundo de manera distinta de como lo interpreta el periodista.
El periodisa como ser parcial en las situacions que se le presentan, el periodista como un ser que recolecta e interpreta la informacion. Esta profesion no cuenta las cosas como las cuenta todo el mundo, el tiene que adoptar una posicion; una postura mental especifica. Se convierte en intermediario entre el mundo de la comunciacion y los ciudadanos.
los criterios que se utilizan para seleccionar una noticia para el ciudadano son basicos entre ellos esta: Noticias de interes publico, noticias de interes psicologico, noticias que hablen del entorno local, regional o nacional por ultimo la periodizacion temporal.
En el ejercicio del periodismo se deben distinguir, diferencias claramente la informacion, la interpretacion y al opinion. Cuando hablamos de la informacion es lo que se va a mostrar al ciudadano, pero en este punto nos damos cuenta que la informacion no es neural, ya que siemrpre esta beneficiando o perjudicanco a alguien por lo que se publica, la mayoria de las veces la mayor influencia es politica, social o religiosa donde se puede llegar a entender cual es el que tiene meyor poder en los medios. Al mencionar la interpretaciones la que el periodista le da a las situacons actuales no actuales, pero el periodista debe manejr una postura parcial donde no haya inclinacion hacia una ideologia o tendencia, pero el ciudadano tambien juega un papel importante porque el tambien interpreta, pero estos ciudadanos interpretan con interese, ideologias o tendencia donde se puede evidenciar cuales son las preferencias de estos ciudadanos. La opinion como periodistas es muy importante ya que el periodista debe tomar una postura que puede llegar a influencias los pensamientos de las personas que leen o ven noticias. La interpretacion tiene diferentes maneras de interpretarse como lo hizo Lorenzo Gomis en el libro Toria de la noticia estas diviciones son: 1.Interpretacion de Hechos o noticias 2.Interpretacion de situaciones 3.Interpretacion moral o mentario. Esto no significa que esta sea la unica manera de clasificar la interpretacion hay otros autores como Martinez Albertos que proponen otra opcion.
Cuando hablamos de noticias en la mayoria de los casos estas svan enfocadas hacia alguna polemica economica, politica, social o religiosa, ya que estas controversia y hace que sean mas deseadas por un publico, muchas de estas noticias ayudan o dañan a algn partido politico, religion, persona importante, alguna empresa o sociedad. Lo mas representativo en la politica podrian ser los partidos en los que se divide Colombia tambien representanntes de estos partidos. Otros
Homenaje a Gabriel Garcia Marquez y tres grandes cronistas:
Taller 12
Despuntaba un martes turbio. No tuve valor para dormir sólo al término de la jornada opresiva, y empujé la puerta la casa de Mari Alendrina Cervantes por si no había pasado el cerrojo...Gabriel García Márquez
Despuntaba el viernes caótico María Alejandrina Cervantes lavaba los trastes de se casa después de una jornada opresiva en su trabajo sólo anhelaba que terminará aquel día agitado...LMB
Taller 13
1.Bayardo San Román
2.Plácida Linero
3.Pedro Vicario
4.Pablo Vicario
5.Angela Vicario
6.Santiago Nasar
7.Flora Miguel
8.Cleotilde Armenta
9.Coronel Aponte
10.Cristo Bedoya
11.Viudo de Xius
12.Doctor Dioniso Iguaran
Taller 14
El viudo de Xius; nacido en el pueblo de Manaure, nació, creció, y murió en su pueblo, amante del juego de cartas. Vivió en la casa más hermosa del pueblo en toda la punta de la montaña por más de 30 años, donde tuvo los mejores años y más felices casados con su esposa, que murió muchos años antes que él. Tiene una educación antigua, además sacrificó su vida para complacer a su esposa y le compro todo lo que ella anhelaba. Años más tarde termino vendiendo la casa a Bayardo San Román muriendo años después de pena moral.
Taller 15
Pablo Vicario se quitó el saco, y lo puso en el taburete, y desenvolvió el cuchillo en forma de aflanje, antes de abandonar la tierra, sin ponerse de acuerdo ambos se santiguaron... Gabriel García Márquez
Al llegar a mi casa tome el cepillo peine la cabellera de mi madre, aprecie al darme cuenta lo hermosa que era, mi padre esperaba tranquilamente a que nosotras terminaremos, para poder salir juntos a comer un helado. LMB
Taller 16
Nació, soñó, creció, trabajo, murió, descanso.
Taller 17
Santiago Nasar me había dicho a menudo que el olor de las flores encerrados tenía para él una relación inmediata con la muerte, y aquel día me lo repitió al entrar al templo…Gabriel García Márquez
Lina me había dicho a menudo que las flores le recordaban a los entierros de sus seres amados, ya que cuando era pequeña la llevaron a algunos y ese aroma quedó marcado en su ser, recordándole que la vida puede llegar hacer efímera o duradera. LMB
Cronica:
Un paseo por el séptimo arte de Ibagué
Lina María Bonilla Machado
El sábado 3 de septiembre del 2016 5 estudiantes de Comunicación Social y Periodismo hicieron una trayectoria por la ciudad en busca de los cines antiguos de Ibagué, aquellos que hace más de 20 años se ubicaban en el centro de la ciudad. Los cuales le daban vida y alegría a todos los Ibaguereños.
En él los años 70 empezaron a verse las películas de vaqueros, en donde su protagonista hombre salvaba a una dama y así conquistaba su amor. Un hombre llamado Oveth Bonilla creyó que la mejor manera de conquistar a una mujer seria por medio del cine, así que él fue llevándola sábado, tras sábado en la tarde a aquel cine ubicado en la carrera segunda N° 11-82 el cual llevaba el nombre de Metropol, Teatro construido hace más de 40 años, desapareciendo en el año 2004 cuando la nueva tecnología empezó a tomar el poder.
Metropol después de 36 años de haber sido construido por el empresario de radio Camilo Raful presento El Ultimo Samurai de Tom Cruise, la cual sería la última película presentada en aquel teatro, donde frecuentaban la mayoría de los adolescentes. Pero para aquella época el señor Oveth ya estaría comprometido con la mujer a la que conquisto en los años 70 en esas mismas salas de cine.
Cuando el séptimo arte empezó a ganar furor en la ciudad musical de Colombia, ya se presentaban aquellas películas como El Gran Gatsby o Los cuatro mosqueteros. Donde solo se podía ver una por función ya que aquellos cines de la época solo contaban con una sala en donde máximo cabían alrededor de 300 personas. En los años 70 estas salas no se llenaban ya que para aquella época muchas personas no contaban con los recursos económicos, pero esto fue cambiando a través de los años cuando el cine empezó hacer más asequible para todo el mundo.
Lo que estos cinco estudiantes de Comunicación Social y Periodismo no sabían es que a través de todos estos cines irían aprendiendo la historia y la fascinación de las personas por este arte que aun invade al mundo. Aquel sábado fue un día cálido para nosotros que caminamos por toda la tercera abajo y de devuelta. Ese día no terminamos todo pues aún nos faltaba escuchar algunos testimonios, así que decidimos parar e ir otro día de la semana.
En ese fin de semana pude percibir el cambio de películas que ha pasado a raves de los años, porque según el señor Oveth las películas de los años 70-80 eran películas machistas, en donde aquellas cintas cinematográficas no contaban con mujeres protagonistas o alguna que fuera la heroína de la película, cosa que actualmente no sucede, las películas que se presentan a diario tiene mujeres protagonistas, en donde ella salva a su familia o adquiere algún poder político o social.
El martes 5 de septiembre del mismo año volvimos al centro a observar el panorama de lo que quedaba de los cines, era un día caluroso fuimos de nuevo a los viejos cines a volver a pregunta a las personas que lo conocían que historia tenia de ellos, nos demoramos unas tres horas en total para terminar igual que como empezamos, sin nada. Al día siguiente hablamos con el profesor que nos aclaró alunas dudas y nos ayudó en el proceso de la escritura. Esa misma tarde empezamos a organizar información, al día siguiente volvimos al centro a terminar de tomar las fotos que nos faltaban y a seguir escuchando historias sobre estos cines.
Los cinco estudiantes de Comunicación Social y Periodismo empezaron a juntar piezas y retomar el tema del cine en algunos años atrás, aquellos cines donde se vendía palomitas de maíz y perros calientes, en donde la entrada era por una registradora como la de los buses actualmente. Estos cines donde su entrada no era costosa pero era un lujo para muchos, incluyendo al señor Oveth el cual obtenía por su mama que para aquella época era enfermera en un hospital, él una tarde-noche del sábado del varano del 74 invito a una hermosa mujer que después se convertiría en su esposa, a ver una película que él no recuerda por que no la vieron, se pasaron toda la película compartiendo su amor, para así finalmente volverlo uno en el futuro.
Al terminar esa tarde del jueves después de pensar muy bien que iba a escribir en esta hoja, me fui a trabajar, a las 9:30 de la noche termine y volví a mi casa, con un clima muy frio que me hacía encoger los pies. Al llegar a casa me senté a escribir y a pensar en cómo dos personas hace más de 30 años se enamoraron por una película que ni siquiera vieron, como en la actualidad muchas personas no aprecian este arte, pero tiempo atrás era un deleite para muchos.